1.- ¿QUÉ ES LA NATUROPATÍA?
La Naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de elementos naturales (vegetales, agua, sol, tierra y aire (yo añado minerales, campos magnéticos, energía…)) con la finalidad de mantener y/o recuperar la salud. Es por tanto la profesión que agrupa todas las técnicas naturales conocidas socialmente en España como terapias naturales o terapias alternativas.
La labor principal del naturópata:
- Activar el sistema y la fuerza de autocuración interna que cada persona posee. El naturópata no intenta combatir las enfermedades, sino que plantea hacer más naturales los medios y las formas de vida humanas. Su principal cometido es eliminar del organismo las sustancias nocivas y perjudiciales (toxinas, desechos, etc.) y contribuir a la aportación de sustancias útiles y saludables (vitaminas, minerales, nutrientes, etc.).
- Uno de los pilares principales de la Naturopatía es el de unidad orgánica que considera al cuerpo como un solo órgano y lo trata como tal, como una unidad, una visión conocida como holística.
- Otra de sus proposiciones es que no hay enfermedades, sino enfermos, es decir, hay personas más predispuestas a padecer enfermedades que otras por poseer un sistema inmunitario más frágil, unos hábitos de vida menos saludables, vivir en un ambiente más contaminado, alimentarse de forma poco natural, etc.
- Curación natural: centrada en la forma de vida que aboga por los principios de la vida sana natural.
- Naturopatía: Sistema que trata la enfermedad que está basado en dichos principios.
2.- DECÁLOGO DE LA NATUROPATÍA Y SUS BASES
- La salud es el estado de normalidad funcional del cuerpo humano, en todas sus funciones y en los niveles físico, mental, psíquico y social. La misión del Naturópata es ayudar a conservar y a recuperar esta normalidad funcional.
- La salud se deteriora y se pierde por la transgresión de las Leyes de la Naturaleza. El Naturópata conoce, practica y divulga estas Leyes.
- La Naturaleza es la que cura. El Naturópata ayuda a encontrar los caminos que facilitan a la Naturaleza el restablecimiento de la normalidad funcional del organismo.
- El cuerpo humano es la más perfecta creación del Supremo Hacedor. Por tal motivo merece el mayor de los respetos, y el Naturópata debe conocerlo perfectamente y huir de realizar en él toda clase de ensayos, abusos o mutilaciones.
- No hay enfermedades sino solamente enfermos. El Naturópata no lucha contra las enfermedades, sino que ayuda a cada enfermo concreto a hallar su camino para la recuperación de la normalidad funcional.
- Que el alimento sea medicina y la medicina sea alimento. El Natúropata debe conocer las indicaciones y propiedades de los alimentos que ofrece la Naturaleza y establecer las dietas individualizadas para cada caso particular.
- La recuperación de la normalidad funcional del cuerpo humano, requiere la eliminación del mismo de todas las sustancias que son tóxicas y las rechaza con fiebre o dolor. El Naturópata aplica con prudencia y conocimiento de causa los distintos procedimientos que la Naturaleza ofrece para ello.
- Existe en el cuerpo humano una fuerza vital que tiende a la recuperación de la salud. Es indispensable dejar que esta fuerza vital pueda actuar sin trabas, evitando los errores que puedan constreñirla o paralizarla.
- Lleva una vida sana y natural y no perderás el don precioso de la salud. El Naturópata con su vida y conducta da ejemplo con su propio cuerpo de sus ideales y de sus enseñanzas.
- La fiebre, el dolor, la inapetencia y la abulia (falta de voluntad, o disminución notable de su energía.), son síntomas de que hay irregularidad funcional. Mejor que aliviar o combatir el síntoma, el Naturópata investiga los errores y transgresiones que se cometen y propone la corrección de los mismos y el retorno a la vida sana y natural.
3.- NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD
La salud del cuerpo depende de la salud celular, de la salud de sus células.
Cada célula necesita: buena alimentación, buen drenaje y buena enervación. Si alguna de éstas falla surge la enfermedad y disminuye la vitalidad, la F vital.
Mc Donagh dice que sólo existe una enfermedad y que lo que llamamos enfermedades son manifestaciones de los perjuicios causados sobre la proteína de la sangre.
Dr Henry define enfermedad como la vibración anormal e inarmónica de los elementos que componen la entidad humana.
Los trastornos son debidos a: disminución de la vitalidad, una composición anormal de sangre y linfa y/o acumulación de materias mórbidas y toxinas.
Teoría de la toxemia: la vitalidad está condicionada por la cualidad vibracional que a su vez depende de la composición de las funciones corporales, de su nutrición, de su neutralización y eliminación de productos de nuestro metabolismo.
En el estudio de la enfermedad hay que tener en cuenta los rasgos hereditarios y factores precipitantes.
4.- LA TRIADA DE LA SALUD
- Estabilidad Física: tensiones musculares, desarreglos posturales, desplazamientos articulares, traumatismos…debidos a factores ocupacionales y estrés se considera que intervienen en la correcta conducción nerviosa y de la circulación e indirectamente alteran la nutrición de los órganos vitales.
- Integridad bioquímica: relacionada con la calidad de nutrición de los órganos vitales y las sustancias vitales derivadas de los alimentos que pueden afectar a la composición de la sangre y de otros fluidos corporales.
- Factores emocionales: Muy importante fuerza para controlar la salud humana y que influye en el bienestar físico y químico.
5.- LEY DEL SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (S.G.A.)
El cuerpo, de forma natural tiende al equilibrio (homeostasis) y si por cualquier causa se pierde éste, el cuerpo reacciona en su búsqueda.
Uno de los principios de la Naturopatía es que la enfermedad aguda no siempre es una circunstancia indeseable sino que a menudo debe contemplarse como una manifestación externa de la Fuerza Vital interior con el fin de restaurar el equilibrio. Es un proceso necesario para curtir el organismo y limitarle las posibles enfermedades posteriores; y así es si se deja que sigan su curso tan sólo cuidando con lo imprescindible, pues desaparecen espontáneamente.
Las tres fases de esta secuencia son:
- ALARMA.- al romperse el equilibrio de todos los sistemas del organismo se ponen en funcionamiento. Tiene sintomatología de dolor, inflamaciones…Es lo que Seyle describió como “la llamada general a las fuerzas defensivas del organismo” La respuesta inicial a un agente estresante como herida, traumatismo prolongado, invasión microbiana…
- RESISTENCIA.- El organismo aguanta la acción del estímulo estresante intentando mantener un cierto equilibrio. No hay síntomas. El cuerpo aprende a vivir con el agente nocivo sin tener la sensación de crisis. Ejemplo: la respuesta inflamatoria de inicio puede hacerse “no evidente”, de hecho la fricción puede continuar, cobrándose luego su precio durante días, meses e incluso años. Entonces tiene lugar una adaptación que puede mantenerse durante todo ese tiempo, pero eventualmente los tejidos pueden perder su capacidad de respuesta y entonces aparece el estadio final de agotamiento
- AGOTAMIENTO.- Se da un colapso general por degeneración de los tejidos que no son capaces de resistir por más tiempo.
6.- NIVELES DE ENFERMEDAD y la IMPORTANCIA de la FUERZA VITAL
- Enfermedad aguda: hiperactividad tisular. Crisis curativa aguda. Resfriado, gripe, fiebre, alergia.
- Enfermedad sub-aguda: Actividad intermitente. Crisis periódica. Afecciones y mucosas.
- Enfermedad crónica: Hipoactividad, ausencia de crisis. Falta de reacción. Artrosis, asma crónico, tumores
- Enfermedad degenerativa: degeneración tisular (de los tejidos). Cáncer maligno, leucemia…
La actividad vital es mayor en enfermedades agudas y puede disminuir a medida que se vuelve crónica…
7.- CRISIS CURATIVA Y LA LEY DE HERING
Para llegar a la Salud necesitamos atravesar sucesivas crisis curativas de acuerdo con la Ley de curación de Hering que dice así:
«La mejora y la curación se producen de dentro a afuera. Los síntomas desaparecen desde arriba hacia abajo. Las molestias van desde un órgano importante a otro menos importante. Los síntomas desaparecen en el orden inverso a su aparición».
Por medio de este proceso constructivo encaminado hacia la salud, los tejidos viejos y enfermos son reemplazados por tejidos nuevos y sanos. Mientras que la crisis de la propia enfermedad, por el contrario, es desfavorable aunque también sea natural, y todos los órganos del cuerpo se rebelan contra ella en vez de colaborar; en el caso de la crisis curativa todo colabora para el beneficio del organismo. Cualquier evento que ocurra en el organismo, sea favorable o desfavorable, está controlado por leyes naturales.
La experiencia de pasar por una crisis curativa se parece mucho a los estados críticos de la enfermedad, puesto que se volverán a experimentar los síntomas del mal que aquejan al paciente, pero hay una diferencia muy importante: la eliminación. En la crisis curativa la eliminación es perfecta. La defecación es natural. Todos los órganos de eliminación están cumpliendo con su función en forma normal. En los estados críticos de la enfermedad, en cambio, los procesos de eliminación cesan o son insatisfactorios, lo que complica aún más el estado patológico del paciente. En la crisis curativa los procesos de eliminación se aceleran debido a la abundancia de energía vital recuperada. Todas las secreciones y otras formas de desechos acumulados en el organismo se disuelven y fluyen libremente, y así se establece un proceso de limpieza general y purificación.
Principios fundamentales de la Ley de Hering
- “La mejora y la curación se producen desde dentro hacia fuera” Esto significa que para llegar a la salud las toxinas que hemos ido acumulando en nuestro interior (órganos internos) tienen que salir hacia el exterior; de modo que son nuestros órganos internos los primeros en curarse. Cuando la enfermedad sale por la piel u órganos externos es señal de que estamos llegando definitivamente a la salud. Para que esto se cumpla es necesario pasar por diferentes crisis curativas en esos órganos internos y saber interpretarlos para no sofocar los síntomas con medicina química.
- “Los síntomas desaparecen desde arriba hacia abajo” Si deseamos llegar a la salud, lo primero que debemos curar es nuestro cerebro. Nuestra forma de pensar, de sentir, nuestras emociones deben dar la fuerza motora, a todo el proceso de curación ya que en el sistema nervioso se acumula la energía vital imprescindible para el proceso de la curación. Una mente negativa, con pensamientos destructivos, violentos jamás podrá dirigir el proceso de reversión hacia la salud. Esta vuelta a la salud se conseguirá dependiendo de la vitalidad, genética y capacidad individual.
- “Las molestias van desde un órgano importante a otro menos importante”: Puesto que el organismo siempre buscará lo mejor para su supervivencia, es fundamental que los primeros órganos en depurarse sean los más importantes, de modo que se deja para siguientes crisis curativas los órganos menos importantes. En la homotoxicología (escuela de homeopatía que considera la enfermedad como el resultado de un proceso de intoxicación progresiva del organismo) se ha comprobado como los órganos más importantes para protegerse antes las agresiones de las homotoxinas*
- “Los síntomas desaparecen en el orden inverso a su aparición” Este principio tal vez sea el más maravilloso de ver en la práctica clínica. Cuando analizamos los procesos patológicos por los que hemos ido pasando a través de los años observamos que vamos pasando de enfermedades agudas a enfermedades de deposición y después llegamos a las enfermedades crónicas o degenerativas.
Pues bien a medida que el proceso curativo se inicia empezaremos a experimentar DE NUEVO, por medio de crisis curativas, ¡ojo, no crisis de enfermedad!, los mismos síntomas o enfermedades que desarrollamos anteriormente pero en orden inverso. Las enfermedades más recientes (y más crónicas) resurgirán primero, y poco a poco con nuevas crisis curativas llegaremos hasta las enfermedades agudas que tuvimos muchos años atrás.
Si la enfermedad se fue desarrollando a través de muchos años y hemos llegado a una fase degenerativa es muy difícil que incluso con medicina natural podamos llegar al final de la curación. Puede que nuestro organismo no tenga la suficiente vitalidad como para completar el proceso curativo. En ese caso tendremos que aprender a seguir viviendo con crisis de compensación y de curación.
Entender la ley de Hering y el proceso curativo que se desarrolla es fundamental si deseamos alcanzar la verdadera salud.
- Crisis curativa: la reacción de los tejidos locales contra la infección o la agresión (inflamaciones, fiebre…)
- Crisis de enfermedad: trastornos agudos en lo que las condiciones de la enfermedad ganan ascendencia sobre la resistencia del organismo. Ejemplo: los agentes patógenos de intoxicación alimentaria pueden minar tanto las defensas del organismo que la muerte puede sobrevenir en la fase de estado de alarma. Ocurren frecuentemente cuando las glándulas y órganos han alcanzado el estado de agotamiento ocurren a menudo.
** HOMEOSTASIS
La homeostasis es el equilibrio en un medio interno, como por ejemplo nuestro cuerpo. El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio.
Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido extracelular.
** HOMOTOXINA
Sustancia que produce la enfermedad. Es la lucha que libra el cuerpo por eliminar de su sistema, las sustancias que tratan de intoxicar o envenenar las células; por lo tanto tenemos que entender que la enfermedad es un mecanismo indispensable para conservar la vida, pues mediante la enfermedad es que el cuerpo trata de recuperar su equilibrio y su salud.
Las homotoxinas pueden ser endógenas o exógenas y éstas se adquieren por consumo de alimentos con herbicidas, fungicidas, preservantes, conservantes, anilinas y toda sustancia química o bioquímica, que actualmente consumimos en los alimentos diariamente; es decir, sustancias extrañas al cuerpo, por lo general no naturales. Producen lo que en homotoxicología se llama “fase de compensación”, es decir enfermedades que pretenden proteger a los órganos vitales. Un ejemplo lo tenemos en cómo se pueden producir forúnculos en una diabetes latente, aparentemente inexistente.
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Porque salud necesitamos todos… Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.